Acerca del libro El Mirreynato (spoilers)

Acabo de terminar el libro El Mirreynato del académico y periodista Ricardo Raphael. Puedo decir que ha sido una grata y amena lectura que invita, como muchos otros libros hoy en día, a reflexionar sobre el problema por el que atraviesa la sociedad mexicana. Aunque siempre me han llamado la atención las opiniones de este señor en el programa Espiral que conduce en Canal 11 del IPN, debo confesar que no me había sentido tentado a acercarme a sus textos por encima de ciertos artículos y de las investigaciones que realiza para los centros de investigación o dependencias donde trabaja. Sin embargo, luego de que fuera invitado a presentarlo por igual en espacios noticiosos como el de Carmen Aristegui o el de Carlos Loret de Mola y de haber sido recomendado por diversas publicaciones me sentí intrigado. ¿Qué puede contener este libro que le ha llamado la atención a tantas personas dentro de los círculos de análisis político? Pues luego de aguantar mi curiosidad durante varios meses al fin he podido conseguirlo y me ha gustado bastante y sobre el cual he reflexionado algunas cosas que hoy me gustaría exponer aquí reproduciendo además algunos pasajes centrales del libro. Desde luego yo aconsejaría que no por ello deje usted de leer este libro pues mi poco docta opinión no es garantía de nada y segunda porque le aseguro que vale la pena.

Soy de la opinión de que todos los años que el sistema político priísta gobernó al país (y los que se avecinan) dejaron una cultura política que nos constituye actualmente como mexicanos. Esa forma de hacer política es profundamente autoritaria y aunque los movimientos sociales desde hace 50 años la han denunciado y combatido con fuerza son pocos los que han logrado revertirla o anularla de forma efectiva. Los vicios de mayoritear asambleas, imponer personajes, corromper procesos y corporativizar movimientos (como algunos de los síntomas de esta enfermedad) se reproducen en todos los partidos, en casi cualquier organización sindical, en muchísimos movimientos, en no pocas organizaciones y en la mayoría de la sociedad mexicana. Los procesos políticos que han logrado horizontalidad y democracia son mínimos porque seguimos reproduciendo los mismos vicios políticos y porque estos se han acentuado en los grandes núcleos de poder arrastrando a una mecánica de corrupción, arbitrariedad y autoritarismo a toda la sociedad.

Ricardo Raphael sostiene una tesis similar pero mucho más amplia. Para él las élites económicas y políticas no sólo están corruptas en términos políticos. La decadencia ética y política, moral y legal, de quienes tienen el poder es tal que ha instaurado una forma de ejercicio de poder y mercado que llama Mirreynato. El motivo del nombre se halla en que para el autor la forma de comportamiento que caracteriza a aquellos que se hacen llamar «mi rey»  se ha convertido en el mayor símbolo de las aspiraciones y valores (o antivalores mejor dicho) a los que trata de arribar la pirámide social mexicana. Cada uno de sus excesos y sus ostentaciones, ahora tan documentados a través de las redes sociales, es la muestra no sólo del grupo que gobierna sino de la forma de pensamiento hegemónica de nuestro país.

A diferencia de la discusión política tradicional que observa la corrupción desde la estructura de las empresas y de las instituciones públicas y que desdeña como un «añadido ilustrativo» los comportamientos abusivos de las élites o de quienes buscan ser parte de las mismas, el académico señala que estos comportamientos son también formas centrales de este ejercicio de poder. Los actos de los mirreyes construyen la pirámide de poder alrededor de un concepto central: la discriminación. Aquí hay que señalar algo que me parece importante pero que no debe llevarnos a prejuiciar al autor: Ricardo Raphael es un autor de corte liberal. En su libro nos habla de cómo este régimen autoritario y exclusivo (en el sentido de que excluye activamente a otros) impide que la democracia se realice y de que el mercado al fin sea competitivo y productivo en nuestro país. A pesar de lo anterior (mejor dicho por lo mismo) no me parece en absoluto desdeñable (menos aún dada mi formación en filosofía) pensar la intrincada relación entre las ideas y valores que constituyen al mirrey. A partir de este extracto del capítulo inicial podemos darnos una idea de lo que pretende su autor:

El mirrey no pertenece a una tribu urbana más: se pretende la tribu elegida, la que se coloca por encima de todas las demás. Su estética y sus placeres, su ostentación a la hora de gastar, su exhibicionismo y su narcisismo suelen tener consecuencias. Es un personaje que intenta volar sobre lo que percibe como un pantano, y en el intento por no manchar su plumaje despoja al otro de su dignidad.
[…]
En contraste [con el junior o el fresa de anteriores generaciones], al mirrey contemporáneo lo tiene sin cuidado la ostentación pública. Todavía más, necesita mostrar cuanto sea posible para que el resto de la humanidad se entere de su naturaleza superior. Puede afirmarse aquí que el mirrey es el junior sin inhibiciones, sin vergüenza alguna que lo devuelva a la moderación. Es probable que el cambio ocurrido entre una y otra generación lo explique una sociedad que se volvió incapaz de establecer controles sobre su élite más pudiente y la corte que lo acompaña.
La prepotencia siempre ha existido pero hoy se hace notoria, lo mismo que la impunidad, la corrupción, la discriminación y la desigualdad; sin embargo, el síntoma de los tiempos es la entrega de garantías para incurrir en todo lo anterior sin pagar costo alguno. Habrá quien piense que la exhibición en redes sociales de los comportamientos mirreynales son una suerte de sanción. Pero, como la historia del Mirrreybook sugiere, esas mismas redes podrían estar potenciando el hambre de alarde y pompa entre los personajes aludidos.
[…]
No se mira en el panorama a otro sector de la sociedad -ninguna otra tribu urbana, grupo de interés, agente criminal, sector de la política- que represente mejor nuestros vicios más desagradables. El mirrey no está en el margen sino en el corazón de la vida mexicana…

Ahora bien desde los movimientos anticapitalistas la consigna fundamental es que el principio de acumulación de la ganancia lleva por sí mismo a una lógica de exclusión y explotación del trabajador. Para poder mantener el sistema capitalista funcionado el burgués debe encontrar la forma de convertir la naturaleza en un producto comercializable y disminuir el costo de producción debido a los salarios de los trabajadores.  Para los capitalistas (y los neoliberales claro) esto es un logro.  La lógica de mercado elimina los estamentos aristocráticos y convierte a los seres humanos en mercancías que pueden, supuestamente, transformar su condición económica a través de la movilidad social, la garantía de que esto suceda es la igualdad legal que existe en un sistema de voto representativo. De esta manera democracia y mercado se hallan estrechamente ligados. Evidentemente el capitalismo, aún en sus mejores exponentes, no ha logrado eliminar  exclusiones o las ha externalizado junto con sus costos. En muchos casos se jacta de haber introducido a mujeres, jóvenes y minorías dentro del sistema de mercado y del sistema de derechos aunque en general tal emancipación es limitada y depende de la permanencia en el mercado del grupo. Mientras tanto la sobreexplotación ecológica, colonialista y laboral se ha trasladado a otras latitudes diferentes a las de los grandes centros financieros.

A la par de esa explotación capitalista tenemos esta lógica de exclusión que ocurre en el Mirreynato y otras partes del mundo y la cual está corrompiendo en todo sentido las instituciones. Una reacción del conservadurismo bajo la óptica capitalista que retrocede más allá de los presupuestos de movilidad social del propio capitalismo (quizá como consecuencia del mismo lo cual es motivo de otra interesante discusión) y que impide la propia dinámica del mercado, atenta contra toda forma de sistemas de representatividad y obliga a toda la sociedad a un ejercicio de violencia excluyente constante que termina por hacerse norma. Este vicio o adversario (como se le quiera ver) del capitalismo y su «democracia» debiera ser motivo de discusión en toda organización social pues en México ha desembocado en un estado de violencia permanente y en Europa se atestigua como el ascenso de la ultraderecha al poder con tintes neofascistas.

Aquello que en otros textos he caracterizado como el autoritarismo priísta es para el autor del Mirreynato una faceta entre las muchas que tiene este sistema político económico como son la corrupción, la discriminación (por color de piel, la misoginia, por grupo laboral) o la violencia, entre otras. En todas ellas encuentra profundamente marcado el concepto de cierre social que retoma de Max Webber:

«[El cierre social es] la acción conjunta de las personas que acumulan las ventajas; este cierre es una estructura que sirve para justificar la inclusión y también la exclusión a partir de ciertas categorías artificales elaboradas por la inteligencia humana. El principal propósito del esfuerzo discriminatorio es perpetuar en el tiempo las ventajas de dominación que posee un grupo humano sobre otro: todos aquellos bienes valorados por el conjunto de la sociedad como de difícil obtención generarán pulsiones tendientes al acaparamiento, la salvaguarda de los intereses individuales y la marginación de todo aquel cuyo afán sea disputar lo que se considera propiedad del grupo aventajado.»

A la exclusión sistemática  de quien no forma parte de la clase empresarial que hace el sistema capitalista, tenemos que añadir esta versión prepotente de los criollismos locales que se cierra en torno a valores tan altos como el abolengo, el tipo de estudios, las influencias, la capacidad de consumo y derroche, el control político, el ejercicio del cohecho, el nepotismo, entre otros. Un sistema de dominación que se ratifica en los antivalores encarnados por sus versiones para las clases medias o pobres: la narcocultura, la misoginia del raeggetón, el chauvinismo profesional, el elitismo en contra de lo naco, lo indio, lo godínez, lo chairo, etc., todas ellas versiones del mirrey que buscan alcanzar las altas cotas de este último y que ven con menosprecio todo lo que les sigue en la escala social.

Este cierre social construido para perpetuar el sistema estamentario que se está construyendo en nuestro país no es una cuestión de valores individuales; Ricardo Raphael demuestra a través de cifras y datos duros cómo esos grupos de poder creado han logrado que el país se estanque siguiendo la línea de lo que el premio Nobel de economía James Hackeman vino a decir alguna vez: en México la cultura política y económica es la de un «capitalismo de amigos». Por ello es también loable que mire contra los prejuicios que, en aras del capitalismo, nos han impuesto y que al mismo tiempo nos impiden ver que la realidad nacional ni siquiera opera con esos presupuestos. Como ejemplo está lo que expone bajo el apartado «El salario tiene la culpa» donde señala que a pesar de la popular creencia de que es el esfuerzo individual el que reditúa en conseguir un mejor ingreso las cifras lo desmienten. La presión que hacen gobierno y empresas para impedir elevar el salario mínimo en aras de la inversión y productividad de hecho está atentando contra esta última pues impide que las personas se desarrollen laboralmente. Así mismo existe por parte de los empleadores y del sistema de contratación un cierre social que encasilla a los trabajadores en torno a perfiles laborales e impide igualmente su desarrollo en otras áreas. Ambos factores condicionan a los trabajadores mexicanos para que muchos caigan en las garras infalibles del comercio informal.

Así mismo los prejuicios en torno al origen familiar, al sexo y a la edad hacen que los jóvenes y las mujeres sean víctimas de discriminación laboral con empleos mal remunerados en relación al salario masculino en edad productiva. Igualmente ocasiona que todas las personas en general se encuentren encasilladas dentro de su perspectiva laboral a partir de estructuras sociales condicionadas por el oficio de los padres, la conformación de su familia, el matrimonio, el fenotipo y otras características: «A pesar de los datos que en México y en el mundo cuestionan la existencia de una verdadera movilidad social, las personas se venden a sí mismas una ilusión disonante: creen que subirse al ascensor es un acto meramente de voluntad individual. […] Al parecer la evidencia científica nada puede contra la necesidad de engañarse a propósito de una circunstancia que resulta difícil de cambiar. Es mejor pensar que la flojera y no la cuna son la razón de la inmovilidad: al menos lo primero puede modificarse, mientras lo segundo no tiene solución.»

El núcleo fuerte del libro se halla precisamente en la demostración de que la exclusión y la explotación económica van de la mano así como en demostrarlo con cifras (aunque el mismo autor reconoce que faltan estudios más específicos sobre tales temas). Todo ello apunta al hecho de que la clase gobernante ha perdido toda legitimidad y que hay que reencauzarla a los límites de la legalidad y la moralidad acorde con los conocimientos actuales de forma que se recupere el tejido social y se elimine la discriminación. Es ahí donde el autor se detiene y no hace más que una endeble afirmación: «Si bien es cierto que el origen de los valores y la cultura siempre es impreciso, también lo es que ambos ruedan en cascada desde arriba hacia abajo. Por ello, no es barriendo los vicios del Mirreynato que existen en la planta baja como un día todo el edificio obtendrá mayor dignidad. Llegó el momento para que las cosas dejen de romperse por su lado más delgado».

Aún suponiendo que el objetivo sea transformar y «democratizar» dentro de la lógica representativa al sistema político quienes hacen eso son las masas, los movimientos sociales, los cambios efectivos dentro de la cultura y las estructuras sociales. De tal manera que, independientemente de que existan algunas buenas voluntades dentro del grupo en el poder, de quien depende cambiar las cosas es de la sociedad organizada. El mirrey no necesita otra cosa sino imponer este poder autoritario y corromper a todos cuantos le siguen para perpetuar su poder pero son todos los despojados que le siguen los que necesitan encontrar formas de organizarse que implican nuevos sistemas morales y legales acordes a sus necesidades, coherentes y propositivos en torno a las exigencias actuales. La inundación de exámenes de confianza, pruebas y otras medidas a la clase trabajadora por parte de los poderosos no son un intento de romper el ciclo por su parte más delgada sino de legitimar la misma estructura de corrupción y despojo.

Evidenciar el crimen del poderoso se ha vuelto relativamente sencillo, al menos en los medios tecnológicos con que se cuentan para exponerlo públicamente; no así si consideramos que el poder tiene ahora tentáculos interminables en sus formas de corromper a la sociedad, para muestra de ello están los cinco ejecutados en la colonia Narvarte anteayer. Sin embargo una tarea titánica es la de exponer la desigualdad y la discriminación en nosotros mismos, en nuestros círculos sociales, entre las personas cercanas ya que corremos el riesgo de perder precisamente esos cierres sociales sobre los que hemos sido educados. Sobre todo si consideramos que un cambio en nosotros, como ya se apuntó, no cambia nuestra condición social de la noche a la mañana y posiblemente no lo haga durante toda la vida. El cambio social es gradual y al final de cuentas efectivo cuando la estructura social en su conjunto se ha modificado de manera suficiente.

Dado lo expuesto la invitación de Ricardo Raphael me parece inconclusa pero suficiente. Es un deber de la organización social evidenciar, denunciar y acabar con la exclusión de formas cada vez más integrales e inclusivas. Sin eso no podremos acabar con el Mirreynato o bien sólo lo sustituiremos con otro régimen de opresión y exclusión.